Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the bold-timeline domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/40645148.servicio-online.net/castillodeportilla.es/wp-includes/functions.php on line 6114

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wpforms-lite domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/vhosts/40645148.servicio-online.net/castillodeportilla.es/wp-includes/functions.php on line 6114
Conjunto Monumental de Portilla – Conjunto Monumental de Portilla

Conjunto Monumental de Portilla

Como llegar

Descargar Plano

Organiza tu viaje

Completa tu experiencia

Ruta por el conjunto monumental de Portilla

El conjunto monumental

Visitar el Conjunto Monumental de Portilla es trasladarse a las formas de vida de hace 1000 años de historia. Un espacio natural que nos permite entender el nacimiento y evolución de este rincón de Álava desde la fundación medieval de Portilla de Ibda en el siglo XI. Conoceremos su paulatina adaptación a terrazas agrícolas y disfrutaremos de su conversión final en el maravilloso entorno natural y paisajístico que hoy fusiona naturaleza y estructuras. Un Paisaje Cultural compuesto de espacios extra e intramuros donde nos espera El Castillo, en lo más alto del recinto, el Templo con su espacio para la vida pública y comercial, y el poblado (Villavieja), destinado a habitar y residir escalonadamente en la ladera este del Conjunto que supo adaptarse a usos agrícolas para convertirse finalmente en el bosque que es hoy. Un Paisaje Cultural que nos cuenta la historia de un momento crucial para el territorio y nos brinda la oportunidad de disfrutar con él.

El castillo

La iglesia

El poblado

Extramuros

Podrás ir encontrando nuestras novedades en este apartado

Premio Hispana Nostra

Nunca se trabaja buscando el reconocimiento, pero cuando lo recibes, hay que agradecerlo. Los Premios Hispania Nostra se convocan con la intención de contribuir a la difusión de las Buenas Prácticas en el ámbito del Patrimonio Cultural de España. Consideran Buenas Prácticas aquellas que plantean soluciones creativas y sostenibles, generan ideas o proporcionan directrices que favorecen la adopción de medidas eficaces para el desarrollo de nuevos proyectos. La UNESCO especifica como características de las Buenas Prácticas: la innovación, la eficacia, la sostenibilidad, la ejemplaridad y la transferibilidad. Bajo esa mirada entendieron que el proyecto sobre el Conjunto Monumental de Portilla, recinto fortificado de época medieval situado en un enclave abrupto y elevado, ha puesto en valor sus principales elementos y desarrollado una serie de iniciativas que han acercado su patrimonio a los ciudadanos de Zambrana y a los turistas. El conjunto fue declarado como Bien Cultural Calificado cuando se encontraba en estado de ruina progresiva, por lo que el Ayuntamiento de Zambrana y la Cátedra UNESCO en Paisajes Culturales y Patrimonio de la Universidad del País Vasco emprendieron un proyecto de investigación y recuperación cuya primera fase se desarrolló entre 2013 y 2015. El objetivo principal del proyecto, más allá de las implicaciones históricas derivadas del conocimiento paisajístico, ha sido la recuperación de uno de los conjuntos históricos más espectaculares del País Vasco. Y con orgullo recibimos el Premio en la categoría 2. Conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social en el año 2016 (https://www.premios.hispanianostra.org/premio-hispania/conjunto-monumental-de-portilla/).

Motivo del galardón: El jurado valora los trabajos realizados en Portilla, así como el esfuerzo para difundir e integrar la participación ciudadana, permitiendo que este bien patrimonial pueda ser socializado y se haya convertido en un instrumento para el desarrollo y conocimiento de una zona económicamente deprimida.